martes, 27 de septiembre de 2016

TITULO INVESTIGACIÓN V

“MOTIVACIÓN DE LOGRO Y SATISFACCIÓN LABORAL DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE LA RED HUÁNUCO-2010”


2.1.         ANTECEDENTES DEL ESTUDIO.

En la actualidad es claro que la velocidad de los cambios en el entorno está demandada, que las instituciones sean altamente competitivas para suplir las necesidades del usuario. Dentro de los muchos factores que las instituciones deben tener en cuenta su activo más importante “el recurso humano” porque es el que en realidad, les puede generar una ventaja competitiva12.
En torno a ello a continuación referiremos a las investigaciones realizadas en relación al tema tratado en la presente investigación; destacándose los trabajos que han tenido una gran repercusión en relación y en forma especifica el tema abordado en el presente estudio.
Antecedentes Internacionales
“Jiménez Peláez, Edna (2000)13 ejecutó una investigación cuyo objetivo fue determinar la satisfacción laboral de la enfermera general; realizó un estudio descriptivo y prospectivo en 58 enfermeras generales de base adscritas a Urgencias y al Departamento de Medicina Interna del Hospital de Especialidades. Aplicó una encuesta con 16 ítems, cuyos indicadores de satisfacción fueron: desempeño de actividades, remuneración económica, satisfacción emocional, aspectos de trabajo y relaciones interpersonales. Entre los resultados  que obtuvieron fueron que 55 % (24) pertenecieron al Departamento de Medicina Interna y 45 % (20) a Urgencias; 46 % de las primeras y 45 % de las segundas manifestaron satisfacción; 54 y 55 %, respectivamente, satisfacción parcial. Ninguna expresó insatisfacción. En los tres turnos el nivel de satisfacción laboral de las enfermeras del Departamento de Medicina interna fue igual al de las enfermeras de Urgencias”.
Esta investigación presenta similitud con el estudio que venimos realizando en el sentido de que orientó toda la metodología de nuestro trabajo, asimismo nos proporcionó un amplio panorama para la elaboración de los instrumentos de recolección de datos referidas a las dos variables del estudio.

Antecedentes Nacionales
“Vásquez Sosa, Sheila Melissa (2007)14 realizó un estudio sobre el “Nivel de Motivación y su relación con la Satisfacción Laboral del Profesional de Enfermería en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Lima – Perú. 2007”, cuyo objetivo fue determinar el nivel de motivación y su relación con la satisfacción laboral del profesional de Enfermería del HNAL. El método fue descriptivo de corte transversal; la población estuvo conformada por 52 enfermeras. La técnica fue la entrevista y el instrumento un formulario tipo cuestionario. Entre sus resultados obtuvieron: 48% (25) de las enfermeras(os) presentaron motivación media. Asimismo al valorar las dimensiones de la motivación obtuvo que más del 50% de los profesionales presentaban motivación media; destacándose las dimensiones identidad y autonomía por mostrar niveles significativos de motivación media con tendencia a alta. Acerca de la satisfacción laboral el 53.8% (28) de las enfermeras(os) tuvieron nivel medio, en relación a los factores determinantes de la satisfacción laboral encontraron que más del 40% de dichos profesionales presentaron nivel medio, destacando los factores Desempeño de tareas, relación con la autoridad, beneficios laborales y remunerativos al mostrar niveles significativos de satisfacción media, las dimensiones relaciones interpersonales, desarrollo personal y políticas administrativas presentan tendencia al nivel alto y el factor condiciones físicas y/o confort presenta niveles de satisfacción que oscilan entre alta y baja”.

Este antecedente aportó a nuestro trabajo la formulación de la variable dependiente, sus dimensiones, indicadores y la dirección de las hipótesis.

TITULO DE INVESTIGACIÓN IV

“EFECTIVIDAD DE LA INTERVENCIÓN FAMILIAR EDUCATIVA EN LA PROMOCIÓN DE FAMILIAS FUNCIONALES SALUDABLES DEL CLASS HUANCAPALLAC-2012”

2.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

            Desde tiempos remotos el hombre ha tenido que agruparse para satisfacer sus necesidades vitales. El trabajo colectivo servía para repartir responsabilidades, de esa manera facilitaban sus tareas. Con esto tuvieron la necesidad de socializar entre ellos, pero no solo compartían dichas preocupaciones, se dieron cuenta de la valía de compartir espacios mutuos20,
            Es así que la familia como institución social más antigua, ha sido objeto de estudio en diferentes campos de actuación, tanto desde el punto de vista educativo como en el ámbito social y clínico.
            A continuación, se presentan los antecedentes de investigaciones internacionales y nacionales, en torno al tema que venimos abordando, con los cuales se aportará una mayor comprensión en lo que respecta a la intervención educativa familiar en la promoción de familias funcionales saludables.
Antecedentes Internacionales
            En Cuba (2011), Ortiz, Padilla, Padilla21, abordaron una investigación acción, cualitativo mediante una intervención en funcionamiento familiar, en la cual la salud fue manejada como categoría individual y social, producto de las estrategias y las acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación que realizan los individuos, las familias y la comunidad. El objetivo fue mejorar el funcionamiento familiar. La muestra estuvo constituida por 15 familias, a las que les diagnosticaron disfunción familiar y la técnica del grupo focal para identificar los problemas de comunicación, afecto, roles y solución de problemas. Los resultados muestran la capacidad de afrontamiento ante la presencia de los problemas familiares.
Este antecedente de investigación cualitativa, presenta proximidad con el estudio que venimos desarrollando en el sentido que nos proporciona una amplia descripción referida a la intervención familiar educativa, razón por la cual guiará la intervención familiar educativa a aplicarse en el grupo experimental.
Antecedentes Nacionales
En Lima, (2010) “Miranda24, efectuó un estudio de tipo descriptivo correlacional sobre el Bullying y la funcionalidad familiar en una Institución Educativa del distrito de Comas, cuya muestra fueron 261 escolares del nivel secundario (131 mujeres y 130 varones), a quienes les aplicaron el Autotest Cisneros y el Apgar Familiar. Los resultados evidenciaron que el nivel de bulling acumulado fue de 58,3%. El bullying que halló según genero fue 56% para varones y el 64.3% para mujeres. La modalidad mas frecuente es poner apodos 20,3%. Los niveles de funcionamiento familiar evidencian que el 32,5% presenta una buena función familiar, el 42,9% una disfunción leve, el 16,4% una disfunción moderada y el 8% una disfunción grave. También halló que existe una correlación negativa débil entre acoso escolar y funcionalidad familiar (-0,198 p 0,01). La correlación por género entre las dos variables reportó un índice de -0221 p 0,011 para mujeres y -0161 p 0,068 para varones, evidenciando la existencia de una correlación negativa débil. Y el análisis de correlación por el lugar de origen  de los escolares de la muestra reportó una relación positiva débil de 0.189 con una p < (0.002)”.

Este antecedente de investigación, presenta alguna proximidad con nuestro estudio en el sentido de que abarca la funcionalidad familiar, razón por la cual nos guiará en la elaboración de nuestro marco teórico referida a la variable dependiente.

TITULO INVESTIGACIÓN III

PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA MEJORA DE LA PERCEPCIÓN DE LA SALUD EN LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN” – 2011


2.1.    ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

Se han realizado diversos estudios con relación al tema que venimos abordando. A continuación referenciamos las investigaciones realizadas en relación al tema tratado en la presente investigación, los cuales aludiremos en orden cronológico:

Antecedentes Mundiales
En España (2004) “Chillón21 realizó una investigación mixta cuantitativa y cualitativa con diseño de dos grupos cuasi experimental, titulado “Efectos de un programa de intervención de educación física para la salud en adolescentes de 3° educación secundaria obligatoria”; cuyo objetivo fue elaborar un programa de intervención de educación física, integrando contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales y aportando materiales curriculares novedosos. La población estuvo constituida por dos grupos de 3º de educación secundaria obligatoria, estudiantes del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES). Los resultados y conclusiones del presente estudio evidenciaron mejoras altamente significativas en el deficiente nivel inicial de conocimientos del alumnado sobre la actividad física, frente a una mejora mínima en un grupo sin dicha intervención. Los alumnos son físicamente más activos que las alumnas y ambos realizan más práctica física durante fin de semana que en día lectivo. Además, los chicos manifestaron mejor auto concepto de su forma física que las chicas y ambos están satisfechos con las clases de educación física. Los chicos presentaron en todo momento un mejor nivel de forma física que las chicas, excepto en flexibilidad, y los valores de ambos se encuentran en niveles aceptables respecto a la población adolescente española”.
            Este antecedente específico de investigación presenta gran similitud con nuestro el estudio que venimos abordando, en el sentido de nos proporciona una amplia información acerca de la elaboración de las sesiones de actividad física, asimismo nos guiara en la construcción de la metodología de nuestro estudio.

Antecedente Internacional
En Colombia (2009) “Lema, Salazar, Varela, Tamayo, Rubio22 efectuaron un estudio sobre el comportamiento y salud de los jóvenes universitarios: satisfacción con el estilo de vida, cuyo objetivo fue describir los comportamientos que hacen parte de los estilos de vida de los jóvenes universitarios, en diez dimensiones: ejercicio y actividad física, tiempo de ocio, auto cuidado y cuidado médico, alimentación, consumo de alcohol, tabaco y drogas ilegales, sueño, sexualidad, relaciones interpersonales, afrontamiento y estado emocional percibido, y su correspondiente grado de satisfacción con dichas prácticas. La población fue 598 estudiantes (44,7% hombres y 55,3% mujeres) de una universidad privada, quienes respondieron un cuestionario de estilos de vida. Los resultados que obtuvieron muestran un predominio de prácticas saludables en todas las dimensiones, con excepción de ejercicio y actividad física y alta satisfacción con el estilo de vida y el estado general de salud. Hubo coherencia entre el nivel de satisfacción con el tipo de prácticas realizadas, y esta relación fue analizada siguiendo los lineamientos del modelo de etapas de cambio. Finalmente, propusieron algunos aspectos relevantes para la creación de programas de intervención que se orienten a la promoción de un mayor número de conductas positivas para la salud y a la disminución de aquellas que puedan deteriorarla”.
Este antecedente de investigación presenta proximidad con nuestro estudio en el sentido de que nos proporciona un amplio panorama respecto a los comportamientos, salud y estilos de vida de una población de jóvenes universitarios, en la cual se incluyen la practica de actividad física, por lo tanto este antecedente nos guiará en el planteamiento del problema del estudio que venimos abordando.

TITULO DE INVESTIGACIÓN II

“MOTIVACIÓN DE LOGRO Y SATISFACCIÓN LABORAL DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE LA RED HUÁNUCO-2010”

2.1.         ANTECEDENTES DEL ESTUDIO.
En la actualidad es claro que la velocidad de los cambios en el entorno está demandada, que las instituciones sean altamente competitivas para suplir las necesidades del usuario. Dentro de los muchos factores que las instituciones deben tener en cuenta su activo más importante “el recurso humano” porque es el que en realidad, les puede generar una ventaja competitiva12.
En torno a ello a continuación referiremos a las investigaciones realizadas en relación al tema tratado en la presente investigación; destacándose los trabajos que han tenido una gran repercusión en relación y en forma especifica el tema abordado en el presente estudio.
Antecedentes Internacionales
“Jiménez Peláez, Edna (2000)13 ejecutó una investigación cuyo objetivo fue determinar la satisfacción laboral de la enfermera general; realizó un estudio descriptivo y prospectivo en 58 enfermeras generales de base adscritas a Urgencias y al Departamento de Medicina Interna del Hospital de Especialidades. Aplicó una encuesta con 16 ítems, cuyos indicadores de satisfacción fueron: desempeño de actividades, remuneración económica, satisfacción emocional, aspectos de trabajo y relaciones interpersonales. Entre los resultados  que obtuvieron fueron que 55 % (24) pertenecieron al Departamento de Medicina Interna y 45 % (20) a Urgencias; 46 % de las primeras y 45 % de las segundas manifestaron satisfacción; 54 y 55 %, respectivamente, satisfacción parcial. Ninguna expresó insatisfacción. En los tres turnos el nivel de satisfacción laboral de las enfermeras del Departamento de Medicina interna fue igual al de las enfermeras de Urgencias”.
Esta investigación presenta similitud con el estudio que venimos realizando en el sentido de que orientó toda la metodología de nuestro trabajo, asimismo nos proporcionó un amplio panorama para la elaboración de los instrumentos de recolección de datos referidas a las dos variables del estudio.

Antecedentes Nacionales
“Vásquez Sosa, Sheila Melissa (2007)14 realizó un estudio sobre el “Nivel de Motivación y su relación con la Satisfacción Laboral del Profesional de Enfermería en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Lima – Perú. 2007”, cuyo objetivo fue determinar el nivel de motivación y su relación con la satisfacción laboral del profesional de Enfermería del HNAL. El método fue descriptivo de corte transversal; la población estuvo conformada por 52 enfermeras. La técnica fue la entrevista y el instrumento un formulario tipo cuestionario. Entre sus resultados obtuvieron: 48% (25) de las enfermeras(os) presentaron motivación media. Asimismo al valorar las dimensiones de la motivación obtuvo que más del 50% de los profesionales presentaban motivación media; destacándose las dimensiones identidad y autonomía por mostrar niveles significativos de motivación media con tendencia a alta. Acerca de la satisfacción laboral el 53.8% (28) de las enfermeras(os) tuvieron nivel medio, en relación a los factores determinantes de la satisfacción laboral encontraron que más del 40% de dichos profesionales presentaron nivel medio, destacando los factores Desempeño de tareas, relación con la autoridad, beneficios laborales y remunerativos al mostrar niveles significativos de satisfacción media, las dimensiones relaciones interpersonales, desarrollo personal y políticas administrativas presentan tendencia al nivel alto y el factor condiciones físicas y/o confort presenta niveles de satisfacción que oscilan entre alta y baja”.
Este antecedente aportó a nuestro trabajo la formulación de la variable dependiente, sus dimensiones, indicadores y la dirección de las hipótesis.


TITULO DE INVESTIGACIÓN I


“EFECTIVIDAD DE LA INTERVENCION FAMILIAR EDUCATIVA EN LA PROMOCION DE FAMILIAS FUNCIONALES SALUDABLES DEL CLASS HUANCAPALLAC-2012”
2.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
            Desde tiempos remotos el hombre ha tenido que agruparse para satisfacer sus necesidades vitales. El trabajo colectivo servía para repartir responsabilidades, de esa manera facilitaban sus tareas. Con esto tuvieron la necesidad de socializar entre ellos, pero no solo compartían dichas preocupaciones, se dieron cuenta de la valía de compartir espacios mutuos20,
            Es así que la familia como institución social más antigua, ha sido objeto de estudio en diferentes campos de actuación, tanto desde el punto de vista educativo como en el ámbito social y clínico.
            A continuación, se presentan los antecedentes de investigaciones internacionales y nacionales, en torno al tema que venimos abordando, con los cuales se aportará una mayor comprensión en lo que respecta a la intervención educativa familiar en la promoción de familias funcionales saludables.
Antecedentes Internacionales
            En Cuba (2011), Ortiz, Padilla, Padilla21, abordaron una investigación acción, cualitativo mediante una intervención en funcionamiento familiar, en la cual la salud fue manejada como categoría individual y social, producto de las estrategias y las acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación que realizan los individuos, las familias y la comunidad. El objetivo fue mejorar el funcionamiento familiar. La muestra estuvo constituida por 15 familias, a las que les diagnosticaron disfunción familiar y la técnica del grupo focal para identificar los problemas de comunicación, afecto, roles y solución de problemas. Los resultados muestran la capacidad de afrontamiento ante la presencia de los problemas familiares.
-----Este antecedente de investigación cualitativa, presenta proximidad con el estudio que venimos desarrollando en el sentido que nos proporciona una amplia descripción referida a la intervención familiar educativa, razón por la cual guiará la intervención familiar educativa a aplicarse en el grupo experimental.---
Antecedentes Nacionales
En Lima, (2010) “Miranda24, efectuó un estudio de tipo descriptivo correlacional sobre el Bullying y la funcionalidad familiar en una Institución Educativa del distrito de Comas, cuya muestra fueron 261 escolares del nivel secundario (131 mujeres y 130 varones), a quienes les aplicaron el Autotest Cisneros y el Apgar Familiar. Los resultados evidenciaron que el nivel de bulling acumulado fue de 58,3%. El bullying que halló según genero fue 56% para varones y el 64.3% para mujeres. La modalidad mas frecuente es poner apodos 20,3%. Los niveles de funcionamiento familiar evidencian que el 32,5% presenta una buena función familiar, el 42,9% una disfunción leve, el 16,4% una disfunción moderada y el 8% una disfunción grave. También halló que existe una correlación negativa débil entre acoso escolar y funcionalidad familiar (-0,198 p 0,01). La correlación por género entre las dos variables reportó un índice de -0221 p 0,011 para mujeres y -0161 p 0,068 para varones, evidenciando la existencia de una correlación negativa débil. Y el análisis de correlación por el lugar de origen  de los escolares de la muestra reportó una relación positiva débil de 0.189 con una p < (0.002)”.

-----Este antecedente de investigación, presenta alguna proximidad con nuestro estudio en el sentido de que abarca la funcionalidad familiar, razón por la cual nos guiará en la elaboración de nuestro marco teórico referida a la variable dependiente.------

jueves, 15 de septiembre de 2016

SELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
La mayoría de las veces, los alumnos tesistas al momento de seleccionar el tema de investigación suelen encontrarse con un verdadero desafío, sobre todo si no cuenta con un tutor que lo oriente, y muy especialmente cuando le dejan a él esa responsabilidad, frente a tales situaciones, productos de la falta de experiencia suelen seleccionar temas que no contribuyen para nada en cuanto facilitar el trabajo, una vez porque está sobredimensionado, se le escapa de sus posibilidades, otras veces porque selecciona uno que es irrealizable, es decir, selecciona un tema donde las limitaciones les impide acceder a la información necesaria para solucionar el problema, o peor aún, el tema tiene variables imposible de medir, cuantificar o analizar; tal es el caso de estudiar el amor, el alma, los sueños estos entre otros. También ocurre que queriendo utilizar un tema novedoso, seleccione un tema que conduzca a una investigación espuria, a la que solemos denominarla como “descubrir el agua tibia”, donde lo más probable es que cometa un plagio o fraude.
Seleccionar el tema de investigación se hace simple y sencillo si siguen los siguientes pasos.
a) Buscar un Problema de Investigación que Resulte de Real Interés para el investigador 
Aunque parezca obvio, es indispensable recordar que una tesis implica un esfuerzo considerable, pues normalmente se exige de ella un nivel de calidad al que -por supuesto- no está acostumbrado el estudiante. Este deberá apelar a todas sus capacidades para lograr superar los escollos, diversos e imprevistos, que se le irán presentando. Probablemente tenga que sumergirse en su desarrollo durante un tiempo nada breve, que puede oscilar entre algunos meses y un par de años. Todas estas dificultades se simplifican enormemente si se posee un sincero y auténtico interés hacia el tema sobre el cual se investiga y se escribe. Si realmente deseamos conocer la respuesta a los interrogantes que se plantean en nuestro proyecto, si -insistimos- existe una ..efectiva curiosidad.. intelectual por saber cuál será el resultado de nuestra indagación, haremos entonces casi todas las tareas con gusto, sin que nos pesen demasiado, logrando concentrar mucho mejor nuestras energías.
Es por eso que al realizar el examen de las posibilidades que se le abren en concreto, el tesista debe tratar de asumir de manera consciente el verdadero alcance de sus intereses subjetivos, de lo que en propiedad le interesa o le desagrada. Lo mismo es válido no sólo para las tesis sino, naturalmente, para cualquier trabajo de investigación.
b) Escoger una Temática Conocida:
Una tesis se propone, entre otros fines, aportar nuevos conocimientos a alguna disciplina del saber humano. Por más que tal meta no se tome de un modo totalmente estricto y que se acepten ciertas limitaciones en este objetivo central, siempre se requerirá de un esfuerzo de creación intelectual relativamente amplio, que supone el conocimiento de lo ya existente en la materia a trabajar. Resulta claro, entonces, que es preciso conocer de un modo bastante acabado el ámbito en que se habrá de desarrollar la investigación: no se puede pretender aportar "nuevos" conocimientos si no se tiene una idea bien definida acerca de cuáles son los ya existentes.
Por ello, naturalmente, conviene centrar nuestro problema de investigación dentro de un área temática que nos resulte, de algún modo, bastante familiar. Tal conocimiento puede provenir de lecturas sistemáticas, de cursos o seminarios en que se haya participado o de haber realizado un trabajo práctico en el campo de acción correspondiente. En todo caso no hay que desdeñar la ventaja que esa plataforma de conocimientos significa y es preciso, al contrario, saberla utilizar. No es fácil, aún así, llegar a producir aportes al desarrollo de una disciplina, porque esto significa en cierta forma haber alcanzado una especie de frontera en cuanto al saber existente en el terreno que se estudia. Por eso es que recomendamos a todo tesista evaluar el estado actual de sus conocimientos, para evitar un trabajo de estudio y actualización que puede llegar a resultar desmesurado y para eludir otro riesgo, de lamentables consecuencias: encontrar, en el curso de la investigación, que ya se ha realizado un estudio casi idéntico. Hay que recordar siempre, pues, que plantear adecuadamente un problema de investigación implica conocer a fondo el área temática en que el mismo se ubica.
Si el estudiante no tiene la menor idea de qué son los QUASARS, por ejemplo, o si posee acerca de tales objetos conocimientos que apenas si superan el nivel de la divulgación científica, será imposible que se plantee más que interrogantes generales, poco interesantes en definitiva, que ya seguramente han resuelto los especialistas o que no se pueden esclarecer todavía porque falta la indispensable acumulación de conocimientos al respecto.
En el campo de las ciencias sociales se produce además otro fenómeno, de perturbadoras consecuencias: el investigador novel tiene a veces la impresión de que domina un cierto tema, o de que puede hacer sobre el mismo interesantes reflexiones. Pero, una vez que lo aborda seriamente, comprende que tiene sobre ello apenas algunas prenociones, vagas e inconexas, que conforman más una posición ideológica que una sólida teoría. Esto es frecuente si se piensa en objetos de estudio tales como el hábito del consumo de drogas, la corrupción administrativa, las desigualdades sociales o la conducta sexual, donde todos parecemos tener ya una posición tomada. En estos casos, inusuales en el ámbito de las ciencias naturales, es conveniente que el estudiante haga una prudente consulta bibliográfica aún antes, siquiera, de emprender la elaboración de una monografía.
c) Buscar Áreas de Trabajo en las que Pueda Contarse con una Ayuda Efectiva:
Esta recomendación, como las otras, parece realmente elemental y poco discutible. Pero estamos tan acostumbrados a ver el caso de estudiantes que se empeñan en lograr lo inalcanzable que no dudamos en dedicar unos pocos párrafos a este simple pero eficaz consejo. Son varios los elementos a los que nos referimos en este caso, todos ellos directamente relacionados con los diversos recursos que son necesarios para emprender una investigación. Veamos esto con un poco más de detalle.
Un primer elemento a considerar es la disponibilidad de datos pertinentes a la cuestión en estudio. Si estos escasean o son difíciles de hallar, en principio, estaremos ante un interesante desafío que puede incluso realzar el valor de la tesis a efectuar. Pero, más allá de cierto punto, tal dificultad se puede convertir en una muralla imposible de escalar, especialmente con los limitados recursos materiales que habitualmente posee un tesista. Por ello aconsejamos un poco de lo que suele llamarse realismo: conviene dejar para otra oportunidad tan ambiciosas metas y encaminar nuestros esfuerzos hacia problemáticas tal vez algo menos originales, pero en todo caso factibles de explorar dentro de las condiciones existentes. Lo mismo podríamos decir, prácticamente, en cuanto a la disponibilidad de otros elementos que en ocasiones resultan indispensables para el desarrollo de una indagación científica: existencia de laboratorios, materiales y equipos, ayudas financieras para la realización de trabajos de campo, acceso a fuentes de documentación o a personas que poseen información que no está disponible en fuentes secundarias, etc.
Lo anterior tiene relación, básicamente, con lo que podríamos llamar los aspectos materiales de la investigación. Pero hay otro elemento que en ocasiones suele pasar inadvertido, aunque siempre incide en el adecuado desarrollo de una tesis: estamos hablando de la presencia activa de un tutor, en el pleno sentido de lo que significa ese importante rol. Si el tesista tiene la oportunidad de contar con alguien capaz de orientarlo desinteresadamente en su trabajo y que, respetando sus inclinaciones y puntos de vista, sea capaz a la vez de apoyarlo de modo constructivo, conviene que busque el modo de mantener una relación de trabajo tan fructífera y positiva.
Es cierto que una feliz combinación de cualidades como la mencionada no se suele encontrar con frecuencia. Pero, en todo caso, conviene tener presente que es mejor hacer ciertas concesiones en materia de elección temática que intentar trabajar sin el concurso de las orientaciones que puede proporcionar una persona más experimentada. Un tutor que trabaja con desgano, sólo como en respuesta a una designación administrativa, o uno que busca simplemente en el tesista una especie de dócil continuador de sus puntos de vista, se convierte en un lastre, en un impedimento que hace aún más difíciles las de por si complejas tareas de toda investigación. De allí que sea conveniente que el tutor también posea algún interés personal en el área del trabajo de modo que pueda compartir cierto entusiasmo por la labor que se efectúa.
d) Seleccionar un Tema Bien Concreto y Accesible:
Es pertinente recordar aquí que la ciencia ha progresado casi siempre por medio de la acumulación de aportes individualmente reducidos, no a través de bruscos saltos en que se replantean todos los conocimientos anteriores o se construye desde sus raíces una nueva teoría. De allí que el pensamiento científico se ocupe primordialmente de resolver problemas concretos de conocimiento, es decir, específicos y bien delimitados. Por ello es necesario que el investigador haga un esfuerzo para ir acotando el área dentro de la cual habrá de plantear su pesquisa, porque de ese modo podrá formular un problema de investigación que sea efectivamente capaz de resolver.
Para lograr lo anterior es preciso, como decíamos, conocer ya en cierta medida las áreas que son posible objeto de nuestro interés: sólo de ese modo podrá encontrarse una delimitación que resulte apropiada tanto teórica como prácticamente. Lo primero significa que la delimitación temática no debe ser arbitraria, para de esa manera restringirse a un campo del saber que tenga coherencia interior. Si el tema de un trabajo es, por ejemplo, la balanza comercial de un país, no podrá dejarse de lado -razonablemente- el estudio de la cotización internacional de su moneda, puesto que este último aspecto incide decisivamente sobre el anterior. El sentido práctico de la delimitación es, en cambio, bastante más evidente: se comprende que no resulta necesario ni posible hacer un estudio de actitudes frente al aborto en todas las poblaciones de una nación con los recursos habitualmente limitados de un tesista.
Conviene al estudiante, entonces, no desdeñar aquellas posibilidades de trabajo que pueden parecerle tal vez un tanto simples, como carentes de vuelo, si en los demás respectos ellas son adecuadas para iniciar una investigación provechosa. De este modo logrará conocer mejor el campo de conocimientos en que se desenvuelve, pues la restricción de su amplitud permitirá una más completa y eficaz búsqueda bibliográfica. Tendrá ocasión también de evitar que su investigación adquiera proporciones desmedidas, pues siempre en el desarrollo de un trabajo encontramos que las cosas resultan más complejas de lo que inicialmente parecían. Y, por último, aunque no menos importante, estará en mejores condiciones para plantearse un problema accesible, que pueda ser resuelto mediante sus propios esfuerzos intelectuales.

EL TITULO DE LA INVESTIGACIÓN

El título de la investigación es un conjunto de palabras con los que se rotula e identifica al proyecto de investigación. Un buen título permite a los lectores identificar el tema fácilmente y ayuda a los centros de documentación a catalogar y clasificar el material. Los títulos concisos son más fáciles de leer que los largos o intrincados. Sin embargo, si los títulos son demasiado cortos pueden no ofrecer información importante, como el diseño del estudio (que es especialmente importante para identificar los ensayos controlados aleatorizados). Hay que evitar los títulos y subtítulos demasiado generales y el uso de jerga y abreviaturas.
La necesidad de que los títulos sean concisos y con un número limitado de palabras, estriba en los costos iniciales que sostenían los medios de difusión impresos, posteriormente los editores de revistas vieron la posibilidad de uniformizar la cantidad de palabras para la formulación de los mismos, lo que hace que presenten algunas características y recomendaciones para su elaboración.
Debe describir el contenido de forma adecuadamente el contenido del trabajo mediante frases enunciativas.
Debe ser claro y conciso, es decir breve.
Debe limitarse a 10 palabras, de ser posible, y no exceder de 15. En la universidad de San marcos, este puede llegar hasta 20 palabras cuando corresponde a tesis de pregrado.
Incluir toda la información para su recuperación electrónica.
Se deben evitar los acrónimos, códigos y símbolos que no sean de uso común.
En una revisión de 120 títulos de revistas especializadas en educación y salud de cinco países: Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Perú y Australia entre los años 2005 y 2006, se encontró que en promedio se utilizan 14±5 palabras para la inscripción de los títulos de los artículos, la menor inscripción constó de 5 palabras y correspondió al 3.3% de los artículos revisados y el mayor número de palabras fue de 28 y correspondió al 0.8% de los artículos revisados. El 40.8% de los títulos presentó entre 12 a 17 palabras y el 35.8% presentó entre 5 a 16 palabras correspondiendo al 76.7% de la muestra.
La redacción del título de un proyecto puede ser una tarea sencilla para unos, y un dolor de cabeza para otros, no hay un momento específico dentro de la elaboración del proyecto donde debe empezare a escribir el título, este puede ser un título tentativo al inicio del proceso de construcción del proyecto y modificarse posteriormente cuando se procede a la revisión de la literatura, elaboración de la metodología e incluso luego de su realización en la presentación del articulo para publicar, por lo que se presenta unas pautas fáciles para su redacción tanto tentativa, como final del título:
¿Qué se va a estudiar? Se debe especificar la naturaleza del estudio, es decir lo que se pretende estudiar, a veces, este momento está referido al tipo de estudio, pudiendo indicarse lo que quiere lograrse, como por ejemplo "Estudio comparativo de anemia entre pobladores de la costa y la selva", también puede indicarse el que se va hacer con el verbo del objetivo a llegar: "Análisis de las conductas de riesgo de pescadores del Callao", la correspondencia de lo que quiere estudiarse es el análisis.
¿Cómo se estudiará? Es necesario indicar cuál es el método o la técnica a utilizar para el logro del proyecto, en el ejemplo anterior sería de la siguiente manera: "Estudio comparativo del nivel sérico de hemoglobina en pobladores anémicos de la costa y la selva". No se preocupe de incluir términos técnicos o científicos.
¿Dónde se realizará el estudio? Es necesario indicar en el título la procedencia de los datos, pues estos tienden a variar por características geográficas, étnicas o sociales. Este acápite es muy importante en estudios descriptivos y exploratorios, pero no lo es tanto en estudios analíticos y experimentales, pues lo que se pretende en estos últimos es buscar relaciones entre variables que no son susceptibles de modificarse por lugares geográficos o el tiempo. En el ejemplo anterior el lugar está plenamente identificado al indicar "entre pobladores de la costa y la selva".
¿Cuándo se realizará? Finalmente es necesario la colocación del tiempo transcurrido al obtener la información. Del mismo modo que en la ubicación de la procedencia, en algunos estudios es necesario la colocación de este apartado como son el los estudio descriptivos, y exploratorios, pero no es así de directo en los estudios analíticos y experimentales. En el ejemplo anterior como se trata de un estudio descriptivo comparativo, se requiere del tiempo, así que lo más adecuado sería: "Estudio comparativo del nivel sérico de hemoglobina en pobladores anémicos de la costa y la selva - 2016"


martes, 13 de septiembre de 2016

NIVELES DE INVESTIGACIÓN

Seminario
02
NIVELES DE INVESTIGACIÓN

La clasificación de los estudios en niveles surge como necesidad para definir la línea de investigación. Una línea es una sucesión continua de puntos; en investigación, cada uno de estos puntos representa a un estudio, de manera que una línea de investigación es una sucesión continua de estudios desarrollados con un propósito.

La línea de investigación es la razón de ser del investigador que pretende descubrir, describir y solucionar un problema, mediante la ejecución de un conjunto de estudios desarrollados sucesivamente.

A medida que avanzamos en nuestra línea de investigación, iremos acumulando mayor cantidad de conocimientos; los estudios que contienen los conocimientos previos al desarrollo de nuestro estudio se denominan antecedentes investigativos, y mientras más antecedentes plantearemos una mejor solución.

Por otro lado, el número de variables analíticas también se incrementa a medida que avanzamos en nuestra línea de investigación; como consecuencia, el análisis estadístico se irá haciendo más complejo. La línea de investigación recorre los niveles de la investigación que son: exploratorio, descriptivo, relacional, explicativo, predictivo y aplicativo.
Veamos un ejemplo de línea de investigación recorriendo todos estos niveles con una enfermedad muy conocida: la diabetes.

En el nivel exploratorio se plantea la identificación del problema, a partir de la tríada de polidipsia, poliuria y polifagia, que en algún momento fueron descritas y que, más adelante fue conceptualizado como diabetes.  

En el nivel descriptivo se busca conocer la frecuencia del problema, a través de indicadores epidemiológicos, como la prevalencia, de manera que planteamos el estudio de: la prevalencia de diabetes.

En el nivel relacional se desea conocer las condiciones que incrementan la probabilidad de enfermar, se trata de los factores asociados y el estudio más común es el de: factores de riesgo para la diabetes.

En el nivel explicativo queremos conocer la causa del problema pero las enfermedades como muchos problemas son multifactoriales, así que plantearemos el estudio: causas de la enfermedad de la diabetes.

En el nivel predictivo queremos conocer la evolución de la enfermedad, en el caso de que no se intervenga oportunamente y el estudio que vamos a plantear será: pronóstico de la enfermedad de la diabetes.

Hasta que al final, en el nivel aplicativo, queremos solucionar el problema estudiado y lo podemos hacer mediante una intervención que en salud se denomina tratamiento, el estudio será: tratamiento para la diabetes.

El investigador descubre problemas, construye líneas de investigación y plantea soluciones; solamente si recorre los niveles de la investigación.
1. Nivel Exploratorio

Se plantea cuando se observa un fenómeno que debe ser analizado, puede perfectamente nacer de la anécdota, aquí no hay preguntas que conduzcan a problemas precisos. Pero para que la observación sea científica, debe ser programada, planeada, consiente, y controlada.

El estudio exploratorio se plantea cuando no existe un cuerpo teórico suficiente para afrontar un fenómeno observado; en el área de la salud son los eventos adversos a la salud en términos de morbimortalidad; en las ciencias sociales al nivel exploratorio se le conoce como estudio cualitativo.

El nivel exploratorio es fenomenológico porque apelando a la experiencia intuitiva o evidente se plantea el reconocimiento e identificación de problemas, de nuevas enfermedades y de nuevas situaciones que tendrán que ser analizadas.

El nivel exploratorio es hermenéutico, constructivista o interpretativo, porque busca la definición del constructo. Esto es la definición de un problema o de una enfermedad, busca darle una interpretación mediante el lenguaje refinándolo hermenéuticamente y contrastándolo dialécticamente.

El estudio exploratorio desestima la estadística y los modelos matemáticos, se oponen al estudio cuantitativo de los hechos, los objetivos que se plantean en este nivel no son estadísticos, sino hermenéuticos como comprender, interpretar, declarar, anunciar, esclarecer o traducir; se trata, lógicamente, de investigación cualitativa. Por esta razón en los libros de estadística, no aparece el nivel exploratorio.
2. Nivel Descriptivo

Describe fenómenos sociales o clínicos en una circunstancia temporal y geográfica determinada, aquí los términos claves son temporal y geográfico, porque los hechos o acontecimientos, descubiertos en el nivel exploratorio tienen que ser enmarcados en un espacio geográfico y temporal.

Las características descritas para una población no necesariamente son iguales para otra población y también cambian con el tiempo; por esta razón, los estudios descriptivos siempre deben tener una delimitación temporal y geográfica. Su finalidad, por tanto, es describir a la población o estimar parámetros a partir de una muestra, considerando que el objeto de estudio siempre es la población.

La diferencia con el nivel exploratorio es que en el nivel descriptivo aparecen los objetivos estadísticos, y por tanto, es el origen de la investigación cuantitativa, requiere de análisis estadístico para completar los objetivos del estudio.

El análisis estadístico es univariado, aquí se describen frecuencias si trabajamos con variables categóricas o promedios, si lo hacemos con variables numéricas; también se estiman parámetros con intervalos de confianza; para ello tendremos que recurrir a procedimientos estadísticos, en este nivel se encuentran  los estudios de incidencia y prevalencia.

Los estudios descriptivos pueden tener hipótesis, dependiendo de su enunciado, si el enunciado del estudio es una proposición, entonces, el estudio descriptivo tendrá hipótesis, pero si el enunciado de la investigación no es una proposición, entonces no tendrá hipótesis.


3. Nivel Relacional

La característica más importante de este nivel es que posee análisis estadístico bivariado (de dos variables) y es, precisamente, lo que lo diferencia del nivel descriptivo (donde el análisis estadístico es univariado); y la diferencia con el nivel explicativo es que no pretenden demostrar relaciones de causalidad.

Todo el análisis estadístico que desarrollamos en el nivel relacional es bivariado, si trabajamos con datos categóricos podemos hacer asociaciones con el test de Chi cuadrado, con sus respectivas medidas de asociación, y si trabajamos con datos numéricos, correlaciones con la prueba de correlación de Pearson, con sus respectivas medidas de correlación.

Adicionalmente el análisis estadístico en el nivel relacional, permite cuantificar la relación entre las dos variables, para cuantificar una asociación podemos utilizar, por ejemplo, el índice kappa de Cohen, y para cuantificar la correlación entre dos variables numéricas, podemos utilizar el índice de correlación R de Pearson. Existe una confusión frecuente entre el término relacional y correlacional, la relación corresponde a un nivel investigativo; y la correlación, es un procedimiento estadístico.

La hipótesis en el nivel relacional, es una hipótesis empírica, una hipótesis que nace a partir de la subjetividad del investigador, y que carece de fundamento. Como quiera que la hipótesis es una sospecha fundada solo en la experiencia del investigador por lo general se plantea a dos colas.

Para hablar de relaciones causales, la asociación y la fuerza de asociación son los principales sustratos para plantear un estudio de nivel explicativo.


4. Nivel Explicativo

Son estudios que plantean relaciones de causalidad, donde la estadística es insuficiente para completar sus objetivos, de manera que se tendrá que completar otros criterios de causalidad, donde el experimento es el más conocido pero no indispensable para llegar a concluir el estudio.

El experimento es uno de los criterios para demostrar causalidad, pero no es el único, ni es indispensable, de manera que se puede llegar a una conclusión de causa y efecto sin la necesidad de experimentar. De manera que en el nivel explicativo podemos desarrollar dos tipos de estudios: los estudios observacionales y los experimentales.

Desde el punto de vista analítico, explica el comportamiento de una variable dependiente en función de otras variables independientes. Pero requiere de control, la finalidad del control es descartar las asociaciones aleatorias, casuales o espurias; de las verdaderas relaciones causales, que no se pueden diferenciar en los estudios relacionales.

El análisis estadístico multivariado es clave en los estudios observacionales, porque cuentan con datos que provienen de mediciones no controladas; en cambio, un experimento, por ser un estudio prospectivo se desarrolla en un contexto controlado, de manera que el análisis estadístico incluso puede ser bivariado.

Todos los estudios explicativos cuentan con hipótesis, pero la diferencia con la hipótesis empírica de los estudios relacionales, es que se trata de una hipótesis racional, esto significa que requiere necesariamente de un fundamento basado en los antecedentes investigativos.
5. Nivel Predictivo

Predicen probabilísticamente la ocurrencia de eventos generalmente adversos como la enfermedad y la muerte; también predicen sucesos en función al tiempo, como por ejemplo: el tiempo de vida media.

A la probabilidad de ocurrencia de un evento adverso se le conoce como predicción, y al cálculo del tiempo en que ocurriría el evento adverso se le conoce como pronóstico. Un ejemplo de predicción es la probabilidad de que una cirugía se complique y un ejemplo de pronóstico es el tiempo de vida media de una prótesis dentaria.

Desde el punto de vista estadístico no se trata de poner a prueba hipótesis, sino de construir modelos predictivos; para ello se aplican técnicas específicas, como las ecuaciones estructurales, las series de tiempo y el análisis de supervivencia; así como la minería de datos.

Para construir un modelo predictivo debemos definir claramente nuestra variable endógena (variable a predecir) y a nuestras variables exógenas (variables predictivas) las cuales han sido demostradas previamente como variables causales en el nivel anterior, de modo que no estamos sometiendo a contraste su pertinencia o su participación en la ocurrencia del evento adverso, sino las usamos con fines predictivos.

En otros casos el interés del investigador está centrado en predecir la ocurrencia de un evento en función al tiempo, para lo cual necesitará información del pasado para predecir el futuro, esta predicción se hace con un determinado nivel de confianza que se expresará mediante un intervalo de confianza.


6. Nivel Aplicativo

Mario Bunge divide a la investigación en pura y aplicada. En términos sencillos la finalidad de la investigación pura es “conocer”, mientras que la finalidad de la investigación aplicada es “mejorar”; por tanto, la investigación pura abarca los cinco primeros niveles de la investigación y la investigación aplicada se corresponde con el nivel aplicativo.

La investigación aplicada cuenta claramente con intervención, pero no se trata de una intervención delibera como ocurre en los experimentos, a lo cual se le denomina manipulación, sino de una intervención a propósito de las necesidades de la población objetivo.

Tal es así que la investigación aplicada plantea resolver problemas o intervenir en la historia natural de la enfermedad, es por esto que algunos investigadores la denominan investigación acción.

La estadística ayuda a evaluar el éxito de la intervención, en cuanto a proceso, resultado e impacto. Si estamos desarrollando, por ejemplo, una campaña de vacunación, el proceso es la cadena de frío, los resultados son la cobertura o el porcentaje de niños vacunados, y el impacto es la disminución de la incidencia de la enfermedad para la cual estamos vacunando. Aquí se encuentra la estadística para el control de calidad.

Es posible que en algunos casos para solucionar problemas no se requiera de haber pasado escrupulosamente los niveles investigativos anteriores, si una determinada intervención soluciona un problema, entonces debe aplicarse a una población, siempre que no existan efectos colaterales, esto es muy común en las ciencias sociales.


En síntesis

El investigador descubre un problema y asume la misión de solucionarlo, para ello debe definir perfectamente de que se trata el problema, debe comprenderlo, interpretarlo, conceptualizarlo y anunciarlo; para luego cuantificarlo y decidir sobre la prioridad que debe asignarle para solucionarlo.

El problema que ya está conceptualizado, constituye su línea de investigación, que a partir de ahora será la razón de ser del investigador, porque un investigador que no posee una línea de investigación, no aporta a la solución de ningún problema.

El investigador que desarrolla estudios en diferentes líneas de investigación, esta procrastinando el quehacer científico, no es un experto en nada, puesto que nada ha estudiado a profundidad; en cambio el investigador que posee una línea de investigación es el experto más experto de todos dentro de su propia línea de investigación.

Solamente un experto puede decidir en todas las cuestiones cualitativas que recubre la investigación cuantitativa, como por ejemplo: el número de variables de caracterización en un estudio descriptivo, o el número de factores que se plantean para un estudio de factores de riesgo.


La misión del investigador es solucionar un problema y su visión es llegar al nivel aplicativo con un buen argumento, para ello tendrá que construir su línea de investigación, que es el camino científico para solucionar problemas, la estadística será la principal herramienta para llegar a la meta.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Seminario
01
TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Existen dos condiciones o principios que debe reunir cualquier propuesta que pretenda dividir operativamente a los estudios y que realmente ayude al desarrollo de un propósito investigativo, estas dos condiciones son: exhaustivo y excluyente.

Exhaustivo significa que todos los estudios deben ser considerados en alguno de los grupos construidos, a partir del criterio de clasificación; no debe quedar ningún estudio fuera de estos grupos. No hay un estudio que no pueda ser encasillado en uno de estos contenedores.

Excluyente significa que los grupos construidos a partir del criterio de clasificación no comparten elementos entre sí, no hay un conjunto denominado intersección; esto quiere decir que un mismo estudio no puede pertenecer a los dos grupos al mismo tiempo.

Las condiciones, exhaustivo y excluyente, hacen que una clasificación sea “operativa”; en este sentido solamente existen cuatro clasificaciones operativas que nos ayudan a diseñar estrategias metodológicas coherentes y que sean el soporte de nuestro método investigativo. A continuación desarrollaremos estos cuatro criterios de clasificación.


1. Según la intervención del investigador

Los estudios se dividen en: con intervención, llamados experimentales; y sin intervención, llamados observacionales.

1.1. Los estudios con intervención
Son estudios prospectivos (siempre), porque utilizan datos cuyas mediciones fueron realizadas por el investigador o mediciones solicitadas a propósito de la investigación, siendo así, es posible controlar el sesgo de medición.

Son estudios longitudinales (generalmente), porque si el investigador interviene o manipula a las unidades de estudio, la forma más segura de verificar si hay un cambio en la variable manipulada es tener una medición previa, y compararla con una segunda medición después de la intervención.

Son estudios analíticos (siempre), porque tenemos por lo menos dos variables, la variable manipulación cuyas categorías son: manipulado y no manipulado; y la variable en la que esperamos observar los cambios.

Son estudios de causa y efecto, porque las modificaciones encontradas en la variable de estudio se deben a la intervención del investigador; esto quiere decir que la intervención explica los cambios sobre la variable medida en las unidades de estudio.

Son estudios explicativos (por lo menos), de manera que requieren control, aquí encontramos a los experimentos que cumplen todas las características anteriores, pero también están los estudios aplicativos cuya intervención es para mejorar las condiciones de la población objetivo.
1.2. Los estudios sin intervención

Son denominados estudios observacionales, no se les exige ninguna de las condiciones descritas para los estudios con intervención.

En los estudios observacionales no existe intervención de ningún tipo por parte del investigador, de manera que lo datos observados y la información consignada refleja la evolución natural de los eventos. En el campo de la salud la evolución natural de la enfermedad.

Los estudios sin intervención incluyen a:

Los estudios exploratorios o cualitativos, porque solo se requiere de la observación de fenómenos, con la finalidad de identificar variables que más adelante serán medidas y analizadas.

Los estudios descriptivos, que no teniendo intervención, no buscan modificar los resultados o datos obtenidos, aunque aquí aparece el análisis estadístico de los datos, no involucra demostrar nada en concreto.

Los estudios relacionales como los que plantean descubrir los factores de riesgo, son observacionales porque en ningún caso se nos ocurriría exponer intencionalmente a las personas a un potencial factor de riesgo.

Algunos estudios explicativos, explícitamente a los denominados estudios de influencia, donde se pretende demostrar una relación de causalidad y aparecen las variables independientes y dependientes, pero no hay manipulación, de manera que no son estudios experimentales.

 2. Según la planificación de las mediciones 

Los estudios se realizan con mediciones planeadas, y se llaman prospectivos; o con mediciones no planeadas, llamados retrospectivos.

2.1. Los estudios prospectivos

Se caracterizan por utilizar datos que provienen de mediciones realizadas a propósito de la investigación, a este tipo de información se le suele llamar datos primarios.

Los datos primarios
Proviene de mediciones realizadas por el propio investigador, de manera que corresponden a mediciones controladas donde los sesgos de medición han sido controlados.

Hay que recordar que no es lo mismo la acción de recolectar datos que realizar mediciones, dado que los estudios que no realizan mediciones (retrospectivos) también necesitan recolectar datos.

Una medición controlada, significa que al momento de ejecutarse debe cumplir con el protocolo correspondiente a cada especialidad, señalado en los manuales o en los procedimientos para ejecutar tales mediciones.

Por otro lado, un estudio puede tener más de una variable analítica y con ello tener más de una posibilidad de clasificación, en ese y en todos los casos la clasificación de los estudios se realiza sobre la variable de estudio.  De tal modo que son estudios prospectivos lo que llevan datos primarios en la variable de estudio.


2.2. Los estudios retrospectivos

Utilizan datos que se obtienen de registros preexistentes, datos que provienen de mediciones en donde el investigador no tuvo participación alguna, a este tipo de información se le suele llamar datos secundarios.

Los datos secundarios
Provienen de mediciones que no fueron realizadas por el investigador, de manera que no podemos dar fe de la exactitud de sus mediciones porque desconocemos si fueron mediciones controladas.

Los registros de donde provienen estos datos pueden ser diversos tipos como: historias clínicas, informes de cirugía, hojas de referencia, etc. Este tipo de datos se suele obtener mediante la técnica de recolección de datos denominada documentación.

Si bien los datos secundarios han sido registrados por terceros, son útiles en muchos casos donde no es posible realizar verdaderas mediciones.

Como la clasificación de los estudios según la planificación de las mediciones considera únicamente la medición de la variable de estudio, no pueden existir estudios que sean prospectivos y retrospectivos al mismo tiempo.

Esto porque en todo estudio existe solamente una variable de estudio y todos los datos deben ser obtenidos de la misma forma en todas la unidades de estudio. Independientemente de la forma en que se haya obtenido el datos para las otras variables que pudieran existir y que sean diferentes a la variable de estudio.


3. Según el número de mediciones de la variable de estudio

Si la variable de estudio es medida en una sola ocasión, el estudio es transversal; pero si es medida en más de una ocasión, el estudio será longitudinal.

3.1. Los estudios transversales

En un estudio transversal todas las variables (incluyendo la variable de estudio) son medidas en una sola ocasión; bajo esta condición, si realizamos comparaciones entre estas mediciones se les suele llamar entre muestras independientes, aunque el nombre correcto sería entre grupos independientes.

Los estudios transversales generalmente son observacionales porque solo permite hacer comparaciones entre grupos y no hace seguimiento, de manera que el control siempre es externo y nunca interno.

Los estudios trasversales pueden ser experimentales, si el grupo de estudio es corresponde al grupo manipulado y el grupo control corresponde al grupo no manipulado, como es lógico el control es externo y nunca son autocontrolados, esto corresponde al pre experimento.

La variable de estudio nos permite clasificar a nuestra investigación; por ello, es importante identificarla. En los estudios descriptivos es la única que aparece en el enunciado del estudio, en los estudios analíticos aparece acompañada de otras variables analíticas con las cuales hay que relacionarla.


3.2. Los estudios longitudinales

En un estudio longitudinal, hacemos mediciones repetidas sobre la variable de estudio. Se puede medir en dos o más ocasiones, y si vamos realizar más de una medición, es lógico que por lo menos comparemos estos resultados. A estas comparaciones denominadas antes-después se les suele llamar entre muestras relacionadas, aunque el nombre correcto sería entre medidas repetidas.

Los estudios longitudinales más sencillos que existen son aquellos que tienen dos mediciones, entre estas dos mediciones puede haber una intervención, es decir, puede ser un estudio experimental, o simplemente haber un acontecimiento; de tal modo que el estudio longitudinal puede ser también observacional (sin intervención).

En un estudio longitudinales, no todas las variables son medidas en varias ocasiones, por lo general solamente la variable de estudio es medida en varias ocasiones. De manera que este será el único requisito para considerar al estudio como longitudinal.

Existen estudios donde se realizan mediciones seriadas de manera rutinaria o programada y el investigador desea utilizar esta información con fines investigativos, a estos estudios se les denomina series temporales, que consideran varias mediciones hacia el pasado para predecir el futuro.

Por otro lado, todos los estudios de nivel aplicativo o lo que algunos denominan investigación aplicada son estudios longitudinales, porque requieren de una medición basal para saber si hay un efecto positivo en la intervención.
4. Según el número de variables analíticas

Las variables analíticas son las que se aparecen en el enunciado del estudio; si tenemos solamente una variable analítica, nuestro estudio es descriptivo; pero si tenemos dos o más variables analíticas, nuestro estudio es analítico.

4.1. Los estudios descriptivos
Los estudios de frecuencia o prevalencia son clásicamente descriptivos, porque en su enunciado, aparece solamente una variable analítica, por ejemplo: “Prevalencia de diabetes en la ciudad de Arequipa”; en este enunciado aparece únicamente la variable diabetes, por tanto, el estudio es descriptivo.

Los estudios descriptivos poseen análisis estadístico univariado, solo describen o estiman parámetros en la población de estudio a partir de una muestra y en ese caso son inferenciales.

La mayoría de los procedimientos estadísticos que aparecen en este tipo de estudios son univariados y se denominan también descriptivos; sin embargo existen también algunos procedimientos que nos permiten hacer inferencia estadística, de manera que pueden poner a prueba hipótesis.

Existe una confusión frecuente en los investigadores noveles y es pensar que el estudio descriptivo es el estudio observacional. Descriptivo no es sinónimo de observacional, lo contrario de descriptivo es analítico; y lo contrario de observacional es experimental; por tanto, son dos grupos de estudios que corresponden a dos criterios de clasificación distintos.


4.2. Los estudios analíticos.

Para que un estudio sea considerado analítico, el requisito es que en su enunciado debe aparecer dos o más variables analíticas, un ejemplo de enunciado con dos variables analíticas sería: “Factores de riesgo para la diabetes en la ciudad de Arequipa”, la primera variables son los “Factores” y la segunda variable es la “Diabetes” entonces tenemos dos variables analíticas, por lo tanto el estudio es analítico.

Si en un estudio aparecen dos variables analíticas, el propósito general del estudio es relacionar estas variables; por eso, el análisis estadístico del estudio analítico es por lo menos bivariado, es decir, que involucra la participación de dos variables analíticas.

Un ejemplo de enunciado con tres variables analíticas sería: “Influencia de la práctica de la lactancia materna exclusiva sobre el peso del lactante según la edad del lactante”, la primera variable es la “Lactancia materna exclusiva”, la segunda variable es el “Peso del lactante” y la tercera variable es la “Edad del lactante” entonces tenemos tres variables analíticas, por lo tanto el estudio es analítico.

Cuando un estudio tiene tres variables analíticas, la tercera variable existe para controlar la relación entre las dos primeras, por lo tanto se trata de un estudio explicativo, que si es observacional, se trata de un estudio de influencia, aunque en la mayoría de los casos es experimental.


Finalmente, es importante remarcar que los cuatro criterios de clasificación planteados deben ser utilizados de manera independiente en cada estudio.